Estudios Clínicos de Neurofeedback para Autismo, Asperger y Déficit Atencional.

Haga clic para reservar su hora con un especialista y poder evaluar su caso con exactitud.

Estudios Clínicos de Neurofeedback para Autismo, Asperger y Déficit Atencional.

Resultados Clínicamente Probados

Con más de 9 años de experiencia en la ciudad de Iquique, hemos podido ayudar a más de 900 personas con excelentes resultados.

Años de Experiencia
1
personas ayudadas
+ 333
Sesiones Realizadas
+ 244
Años de Experiencia
1
personas ayudadas
+ 23
Sesiones Realizadas
+ 555
Años de Experiencia
1
personas ayudadas
+ 23
Sesiones Realizadas
+ 555

Estudios Clínicos Demuestran su Eficacia

Asperger

Se observan resultados positivos en la disminución de los síntomas de Asperger, que incluye mejoras en las dificultades de atención, ansiedad y funcionamiento social, además de un mejor funcionamiento académico e intelectual.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19908142/

Autismo

Los resultados muestran mejoras en el comportamiento (menos agresivo, más cooperación, mejor comunicación), además de mejoras en la capacidad de atención y habilidades motoras sensoriales.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26417802/

Asperger

Se observan resultados positivos en la disminución de los síntomas de Asperger, que incluye mejoras en las dificultades de atención, ansiedad y funcionamiento social, además de un mejor funcionamiento académico e intelectual.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19908142/

Autismo

Los resultados muestran mejoras en el comportamiento (menos agresivo, más cooperación, mejor comunicación), además de mejoras en la capacidad de atención y habilidades motoras sensoriales.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7889708/

Déficit Atencional

Con base en metaanálisis y ensayos controlados aleatorios, el tratamiento de neurofeedback resulta ser eficaz y específico para los trastornos de déficit atencional con o sin hiperactividad.

 

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://jpcp.uswr.ac.ir/browse.php?a_id=372&sid=1&slc_lang=en&html=1

Autismo

Se observan efectos positivos del neurofeedback sobre los síntomas del autismo que se correlacionan con la activación cerebral.

 

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0166752

Déficit Atencional

Con base en metaanálisis y ensayos controlados aleatorios, el tratamiento de neurofeedback resulta ser eficaz y específico para los trastornos de déficit atencional con o sin hiperactividad.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28699778/

Autismo

Se observan efectos positivos del neurofeedback sobre los síntomas del autismo que se correlacionan con la activación cerebral.

Fuente

Revista Científica PLOS ONE 

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0166752

Autismo

El uso de Neurofeedback demuestra un efecto significativo en el comportamiento diario en niños con espectro autista.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26210513/

Autismo

Los resultados muestran una mejora comparativa en las funciones cognitivas de los niños en una variedad de tareas diferentes, en comparación con la evaluación previa al tratamiento.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7889708/

Autismo

El uso de Neurofeedback demuestra un efecto significativo en el comportamiento diario en niños con espectro autista.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26210513/

Autismo

Los resultados muestran una mejora comparativa en las funciones cognitivas de los niños en una variedad de tareas diferentes, en comparación con la evaluación previa al tratamiento.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7889708/

Déficit Atencional

Neurofeedback puede ser considerado un tratamiento no farmacológico para los trastornos de aprendizaje con o sin hiperactividad.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6404655/

Déficit Atencional

Neurofeedback según las pautas de la APA son considerados «Eficaces y específicos, Nivel V» para el tratamiento del trastorno de déficit atencional con o sin hiperactividad.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6538574/

Autismo Alto Funcionamiento

El uso de Neurofeedback demuestra una normalización del comportamiento en niños con espectro autista de alto funcionamiento.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4006184/

Déficit Atencional

Neurofeedback puede ser considerado un tratamiento no farmacológico para los trastornos de aprendizaje con o sin hiperactividad.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6404655/

Déficit Atencional

Neurofeedback según las pautas de la APA son considerados «Eficaces y específicos, Nivel V» para el tratamiento del trastorno de déficit atencional con o sin hiperactividad.

Fuente

Biblioteca Médica de Estados Unidos

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6538574/

Personas que confían en nosotros

Autorizados por el Ministerio de Salud

Estamos autorizados por el ministerio de salud para la utilización de la tecnología de neurofeedback.

Autorizados por el Ministerio de Salud

Estamos autorizados por el ministerio de salud para la utilización de la tecnología de neurofeedback.

Su seguridad y eficacia es ideal para niños, jóvenes y adultos

FAMILIA

 

Neurofeedback Neuroptimal es una técnica completamente segura para todas las edades, no invasiva, sin dolor y sin efectos secundarios.

Reserve su Evaluación Inicial

Comience a recuperar la salud

Nuestro Equipo de Especialistas

Psicólogo Clínico

Claudio Lira Q.

PSICÓLOGO CLÍNICO

Neuróloga Infantil y Adulto

Elena Navarrete V.

DIRECTORA TÉCNICO Y NEURÓLOGO

Daniella Santos

Daniella Santos

PSICÓLOGO CLÍNICO

SebaJPGR

Sebastian Poblete N.

DIRECTOR Y ESPECIALISTA EN NEUROFEEDBACK

Psicóloga Claudia Belardi

Claudia Belardi

PSICÓLOGO CLÍNICO

Psicólogo Clínico

Claudio Lira Q.

PSICÓLOGO CLÍNICO

Daniella Santos

Daniella Santos

PSICÓLOGO CLÍNICO

Neuróloga Infantil y Adulto

Elena Navarrete V.

 NEURÓLOGO INFANTIL Y ADULTO

SebaJPGR

Sebastian Poblete N.

DIRECTOR ESPECIALISTA EN NEUROFEEDBACK

Psicóloga Claudia Belardi

Claudia Belardi

PSICÓLOGO CLÍNICO

Ubicación

Edificio Médico
Nuevo Prado

Iquique

INNOVACIÓN, CALIDAD Y EXPERIENCIA

Dirección:

 

Av. Salvador Allende Gossens 3432, Iquique.

Piso 4, Box 401.

Teléfono de Contacto:

 

+569 9584 6851

Horarios de Atención:


Lunes a viernes: 08:00 a 22:00 hrs.

Edificio Médico
Nuevo Prado

Iquique

INNOVACIÓN, CALIDAD Y EXPERIENCIA

Dirección:

 

Av. Salvador Allende Gossens 3432, Iquique.

Piso 4, Box 401.

Teléfono de Contacto:

 

+569 9584 6851

Horarios de Atención:


Lunes a viernes: 07:00 a 22:00 hrs.

RESERVE  SU EVALUACIÓN INICIAL

REALICE SU SOLICITUD

Solicite una evaluación inicial para que podamos evaluar si lo que padece es apto para este tipo de tecnologías. Una vez realizada la solicitud, le llamaremos para coordinar su hora.

Sus  datos se mantendrán en completa confidencialidad.